Incumplimiento de contrato: responsabilidad contractual
¿Qué implica la responsabilidad contractual por incumplimiento?
La responsabilidad contractual surge cuando una de las partes de un contrato no cumple total o parcialmente con las obligaciones pactadas, ya sea por acción o por omisión. Este incumplimiento puede afectar a contratos civiles (como compraventa, arrendamientos, préstamos...) o mercantiles (prestación de servicios, suministro, colaboraciones...).
El Código Civil, en sus artículos 1101 y siguientes, establece que quien falta a su compromiso debe responder por los daños y perjuicios causados. Es decir, el afectado tiene derecho a ser indemnizado o a resolver el contrato si la otra parte ha fallado de forma grave o injustificada.
En el ámbito de la responsabilidad civil, el incumplimiento contractual representa una de las causas más frecuentes de litigio. Desde mi despacho en Albacete, asesoro a clientes que necesitan defenderse ante un incumplimiento o reclamar por los perjuicios sufridos.
¿Han incumplido un contrato contigo? Puedes reclamar judicialmente una indemnización o resolver el acuerdo si el incumplimiento ha sido grave.
Supuestos más comunes y requisitos legales
Para que exista responsabilidad contractual se deben dar varios requisitos legales:
- Existencia de un contrato válido: puede ser verbal o escrito, aunque siempre será más fácil probarlo si está documentado.
- Incumplimiento de una obligación: falta de pago, entrega fuera de plazo, prestación deficiente del servicio, abandono de la relación contractual, etc.
- Daño o perjuicio para la otra parte: económico, reputacional o de otra naturaleza.
- Relación causal entre el incumplimiento y el daño sufrido.
Algunos ejemplos frecuentes incluyen:
- Venta de productos defectuosos sin posibilidad de devolución.
- Arrendamientos donde no se entrega el inmueble o no se pagan las rentas.
- Prestaciones de servicios no ejecutadas o mal realizadas.
- Retrasos injustificados en obras o suministros.
La gravedad del incumplimiento determinará si se puede pedir una resolución del contrato con indemnización o únicamente una compensación económica por daños.

¿Cómo reclamar por un incumplimiento contractual?

Si has sido víctima de un incumplimiento contractual, puedes actuar de varias formas según la gravedad del caso y lo que pretendas conseguir:
- Requerimiento extrajudicial: es habitual enviar una reclamación por escrito exigiendo el cumplimiento o la compensación.
- Resolución del contrato: si el incumplimiento es grave, puedes pedir judicialmente que se dé por terminado el contrato y se indemnicen los daños.
- Demanda civil por daños y perjuicios: si el contrato sigue vigente o si solo quieres la compensación, puedes interponer una demanda reclamando lo perdido.
Para tener éxito en la reclamación es fundamental reunir toda la documentación posible: contrato, facturas, correos, conversaciones, pruebas del daño económico…
Desde mi despacho en Albacete, me encargo de todo el proceso: análisis del contrato, valoración del daño, negociación previa y defensa en juicio si es necesario. La clave está en actuar a tiempo y con argumentos sólidos.
Consejos legales si una de las partes incumple un contrato
No esperes a que el incumplimiento sea total para reclamar
Uno de los errores más frecuentes es no actuar ante los primeros signos de incumplimiento: retrasos, entregas parciales, evasivas o cambios unilaterales. Cuanto antes se reclame, más fácil será exigir responsabilidad y evitar daños mayores. La inacción prolongada puede incluso interpretarse como aceptación tácita, dificultando una futura reclamación.
No reclames sin acreditar el incumplimiento con pruebas
En cualquier acción por responsabilidad contractual, la carga de la prueba recae en quien reclama. Es esencial conservar documentos, correos, facturas, contratos o grabaciones que demuestren lo pactado y lo no cumplido. Presentar una demanda sin una base probatoria sólida puede hacer que el proceso se vuelva en tu contra, incluso con condena en costas.
No pidas solo la resolución si puedes exigir indemnización
Muchos se conforman con romper el contrato cuando hay incumplimiento, pero no reclaman los perjuicios causados. La ley permite exigir, además de la resolución del contrato, una indemnización por los daños sufridos. Esto incluye pérdidas económicas, gastos derivados y lucro cesante si puede acreditarse. Un buen planteamiento jurídico permite maximizar la compensación.
Cómo abordo estos casos en el despacho
En casos de incumplimiento contractual, lo primero que hago desde el despacho en Albacete es analizar si existe un incumplimiento relevante y demostrable. Luego, evalúo las opciones legales: resolución, indemnización, cumplimiento forzoso… y planteo una estrategia eficaz. Mi objetivo es que el cliente recupere lo perdido o evite daños mayores, con una actuación firme y bien fundamentada.

¿Necesitas ayuda por un incumplimiento de contrato en Albacete?
Si una de las partes ha incumplido lo pactado en un contrato y quieres reclamar, contacta conmigo. Estudiaré tu caso, analizaré las pruebas y te ayudaré a exigir el cumplimiento o la indemnización correspondiente con todas las garantías legales.
Contacte hoy mismo.Otros temas relacionados con responsabilidad contractual

Eugenio Nieto Lara
Especialista en Incumplimiento de contrato: responsabilidad contractual en Albacete
Abogado en Albacete con más de 20 años de experiencia. Especializado en derecho civil, penal y de familia, ofrece asesoramiento y representación cercana y personalizada. Perteneciente al Ilustre Colegio de Abogados de Albacete (ICALBA), su despacho cubre temas como desahucios, cláusulas suelo, separaciones, y defensa penal.