Responsabilidad civil en Albacete | Abogado Eugenio Nieto Lara
\ Jurídicamente revisado en: Albacete, a 2 abril 2025

Responsabilidad civil

«La responsabilidad civil es la obligación legal de reparar los daños y perjuicios causados a otra persona, ya sea por incumplimiento de contrato, negligencia o acción directa. En España, se regula principalmente en el artículo 1902 del Código Civil. Si resides en Albacete y has sufrido un daño o te reclaman una indemnización, es fundamental contar con asesoramiento jurídico especializado.»

Protección legal frente a daños y perjuicios: ¿cuándo responde una persona por lo que ha causado?

I.

En el día a día, pueden surgir situaciones en las que una persona, empresa o incluso una institución cause un daño a otra. Estos daños —ya sean físicos, materiales o morales— pueden dar lugar a una reclamación por responsabilidad civil. Si resides en Albacete o alrededores, es fundamental conocer tus derechos y saber cuándo puedes reclamar o cuándo puedes ser considerado responsable.

La responsabilidad civil es una de las áreas más transversales del Derecho, ya que puede afectar tanto a particulares como a profesionales, empresas, aseguradoras o incluso Administraciones Públicas. Muchas veces, se inicia un procedimiento por compensación legal tras una negligencia, un accidente o un incumplimiento de contrato que ha producido un perjuicio.

De hecho, numerosas situaciones cotidianas dan lugar a este tipo de reclamaciones: una caída en un local, un daño en la vivienda por obras colindantes, un conflicto con un seguro que no responde, o un perjuicio económico por impago. En todos estos casos, puede existir una obligación de reparar el daño causado, ya sea mediante una indemnización civil o por otras vías legales.

Además, en un entorno donde los riesgos están cada vez más cubiertos por seguros o contratos, la correcta interpretación de la culpa, la negligencia o la obligación de resarcir se convierte en una cuestión técnica que exige un análisis legal detallado. En este contexto, contar con un asesoramiento jurídico especializado no solo te protege: también previene litigios innecesarios y acelera las soluciones.

¿Has sufrido un daño y no sabes si puedes reclamar? La responsabilidad civil permite proteger tus derechos cuando alguien causa un perjuicio, ya sea por error, negligencia o incumplimiento.

¿Qué casos abarca la responsabilidad civil?

II.

La responsabilidad civil puede aplicarse en una gran variedad de situaciones. Algunos de los supuestos más comunes incluyen:

  • Reclamaciones por daños personales o materiales
  • Caídas en la vía pública o en espacios privados
  • Daños a la vivienda causados por terceros
  • Responsabilidad por actos de menores, empleados o animales
  • Incumplimientos contractuales con perjuicio económico
  • Reclamaciones por negligencias profesionales
  • Daños derivados de acciones sin contrato previo (responsabilidad extracontractual)

¿Cuándo necesitas asistencia legal en este ámbito?

III.

Es aconsejable consultar con un abogado especializado cuando te enfrentas a cualquiera de estas situaciones:

  • Has sufrido un daño físico, moral o económico y consideras que hay un responsable
  • Has recibido una reclamación o carta de pago por indemnización
  • Eres propietario de un inmueble, vehículo o animal y ha habido un incidente
  • Hay conflictos de responsabilidad compartida entre varias personas
  • La aseguradora ha rechazado asumir la cobertura del siniestro
  • Dudas si puedes reclamar por negligencia médica, profesional o administrativa

En estas circunstancias, un asesoramiento legal claro y ágil puede marcar la diferencia entre una reclamación justa y una situación desprotegida.

¿Te reconoces en alguna de estas situaciones? Comenta tu caso y te ayudaré a valorarlo.

Cómo se abordan estos casos desde el ejercicio profesional

IV.

Cada caso de responsabilidad civil tiene sus matices. Lo primero es entender el contexto, identificar al responsable y valorar los daños. A partir de ahí, se plantea la vía más adecuada: reclamación extrajudicial, mediación o demanda judicial.

Como abogado especializado en responsabilidad civil en Albacete, valoro cada asunto de forma personalizada, explicando al cliente:

  • Qué opciones legales tiene
  • Qué pruebas necesita
  • Qué plazos y costes implica el proceso
  • Si conviene actuar de inmediato o esperar

No se aplican fórmulas genéricas: cada caso se estudia al detalle para plantear una estrategia ajustada a tus intereses.

Normativa aplicable

Los fundamentos de la responsabilidad civil en España se encuentran principalmente en el Código Civil, en artículos como el 1089, el 1091 y, especialmente, el 1902, que establece: "El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado."

Además, en determinados supuestos, puede intervenir la Ley de Defensa de los Consumidores y Usuarios, la Ley de Enjuiciamiento Civil, o normativas específicas si se trata de responsabilidad profesional o empresarial.

Eugenio Nieto Lara · Abogado en Albacete

¿Necesitas ayuda legal por un caso de responsabilidad civil en Albacete?

Si has sufrido un daño o te están reclamando una indemnización, consulta tu situación legal sin compromiso. Como abogado con experiencia en responsabilidad civil en Albacete, te ayudaré a analizar tu caso y a defender tus derechos.

Contacte hoy mismo.
Ficha - Abogado Eugenio Nieto Lara

Eugenio Nieto Lara


Especialista en Responsabilidad civil en Albacete

Abogado en Albacete con más de 20 años de experiencia. Especializado en derecho civil, penal y de familia, ofrece asesoramiento y representación cercana y personalizada. Perteneciente al Ilustre Colegio de Abogados de Albacete (ICALBA), su despacho cubre temas como desahucios, cláusulas suelo, separaciones, y defensa penal.

¿Cuáles son los tipos de responsabilidad civil que existen?

Principalmente dos: contractual (si hay un contrato de por medio) y extracontractual (cuando no hay vínculo previo entre las partes, como una caída en la calle).

¿El seguro siempre responde por el daño?

No siempre. Algunas pólizas tienen exclusiones, límites de cobertura o cláusulas ambiguas. Por eso, es fundamental una revisión legal de tu situación.

¿Qué pasa si no reclamo a tiempo?

Podrías perder tu derecho a indemnización. Los plazos legales son estrictos, por eso es importante actuar pronto.

¿Qué documentos necesito para iniciar una reclamación?

Dependerá del caso, pero suelen ser esenciales: parte médico, fotografías, testigos, informes periciales y comunicaciones previas con el causante del daño o su seguro.

¿Se puede reclamar aunque el daño haya sido leve?

Sí. Aunque la cuantía influye en la vía de reclamación, incluso daños pequeños pueden dar lugar a indemnización si se acredita la responsabilidad y el perjuicio.

Ir al contenido
Eugenio Nieto Lara · Abogado en Albacete
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.