Pensión de viudedad tras separación o divorcio
Pensión de viudedad tras separación o divorcio
Tras una separación o divorcio, es posible seguir teniendo derecho a la pensión de viudedad si se cumplen ciertos requisitos. No basta con haber estado casado: es necesario haber sido beneficiario de pensión compensatoria o acreditar situaciones de vulnerabilidad, entre otras condiciones.
Además, si el fallecido tenía varios vínculos (por ejemplo, con una nueva pareja), puede haber reparto proporcional de la pensión, lo que hace necesario revisar cada caso con detalle.
En Albacete, asesoro a personas separadas o divorciadas que desean reclamar esta pensión ante la Seguridad Social, evaluando si tienen derecho y cómo presentar la solicitud correctamente.
¿Tu expareja ha fallecido y no sabes si puedes pedir pensión de viudedad? Aunque os separaseis, puedes tener derecho si se cumplen ciertos requisitos.
Requisitos para acceder a la pensión de viudedad tras el divorcio
Para que una persona divorciada o separada legalmente pueda percibir la pensión de viudedad, deben cumplirse una o varias de estas condiciones:
- Haber sido beneficiaria de una pensión compensatoria al momento del fallecimiento del excónyuge
- No haber contraído nuevo matrimonio ni convivido con otra persona como pareja de hecho
- Que el fallecimiento derive de una enfermedad común contraída antes del divorcio (si no había pensión compensatoria)
Además, se exigen requisitos relativos a la cotización del causante, como haber cotizado un mínimo de 500 días en los 5 años anteriores o estar en alta en el momento del fallecimiento.

Cuantía, duración y compatibilidades de esta pensión

La pensión de viudedad suele ser del 52 % de la base reguladora del fallecido, aunque puede llegar al 60 % o 70 % en ciertos casos (mayores de 65 años sin otras pensiones o con cargas familiares).
Si hay varios beneficiarios (por ejemplo, una viuda actual y un excónyuge con pensión compensatoria), la pensión se reparte en proporción al tiempo convivido con el fallecido.
Esta pensión es compatible con otras rentas, pero puede afectar a prestaciones no contributivas u otras ayudas sociales. También puede revisarse si se descubre que no se cumplían los requisitos.
Asistencia legal para solicitar la pensión tras el divorcio
No siempre es sencillo acreditar los requisitos o conseguir el reconocimiento inicial de la pensión. Muchos casos se rechazan por errores formales o falta de documentación.
Desde Albacete, puedo ayudarte a:
- Estudiar si reúnes los requisitos exigidos por ley
- Preparar la documentación necesaria para la solicitud
- Reclamar si la pensión ha sido denegada injustamente
- Defender tu derecho en caso de reparto entre varios beneficiarios
Un buen asesoramiento desde el inicio puede evitarte muchos trámites y demoras en una situación ya de por sí delicada.

¿Te corresponde una pensión de viudedad tras divorciarte y no sabes cómo solicitarla?
Si has estado casado con la persona fallecida y crees que puedes tener derecho a pensión de viudedad, contacta conmigo. Te ayudaré a analizar tu caso y presentar la reclamación con todas las garantías en Albacete.
Contacte hoy mismo.Otras situaciones relacionadas con pensiones y separación legal

Eugenio Nieto Lara
Especialista en Pensión de viudedad tras separación o divorcio en Albacete
Abogado en Albacete con más de 20 años de experiencia. Especializado en derecho civil, penal y de familia, ofrece asesoramiento y representación cercana y personalizada. Perteneciente al Ilustre Colegio de Abogados de Albacete (ICALBA), su despacho cubre temas como desahucios, cláusulas suelo, separaciones, y defensa penal.