Liquidación de bienes y regímenes económicos tras el divorcio en Albacete | Abogado Eugenio Nieto Lara
\ Jurídicamente revisado en: Albacete, a 5 mayo 2025

Liquidación de bienes y regímenes económicos tras el divorcio

«En los procesos de divorcio, la liquidación de bienes y el régimen económico matrimonial son claves para repartir el patrimonio común. Esta página explica cómo funciona ese reparto según el tipo de régimen, qué bienes se incluyen, cómo se valora y qué hacer si hay desacuerdo.»

¿Qué implica la liquidación de bienes en un divorcio?

I.

Cuando una pareja se divorcia y ha compartido un régimen económico matrimonial, como el de gananciales, es necesario proceder a la liquidación del patrimonio común. Esta fase consiste en dividir y adjudicar los bienes adquiridos durante el matrimonio, incluyendo viviendas, vehículos, cuentas bancarias, inversiones, deudas comunes y otros activos relevantes.

La liquidación se puede hacer de forma amistosa en un convenio regulador, o bien mediante procedimiento judicial si no hay acuerdo. Es un paso imprescindible para cerrar definitivamente los vínculos económicos entre los cónyuges.

Desde mi despacho en Albacete, asesoro a personas que están atravesando un divorcio y necesitan orientación sobre cómo valorar, dividir y proteger sus bienes. El conocimiento del régimen económico aplicable es clave para asegurar un reparto justo y legalmente válido.

¿Vas a divorciarte y no sabes cómo repartir los bienes? La liquidación del régimen económico es esencial para cerrar esta etapa con seguridad.

Tipos de régimen económico y su impacto en el reparto

II.

El régimen económico matrimonial determina qué bienes son comunes y cuáles pertenecen a cada cónyuge:

  • Gananciales: todos los ingresos, bienes y deudas adquiridos durante el matrimonio se consideran comunes, salvo excepciones.
  • Separación de bienes: cada cónyuge conserva la titularidad de lo que adquiere, salvo que se haya hecho en conjunto.
  • Régimen de participación (menos habitual): cada uno conserva sus bienes pero al final del matrimonio se calcula cuánto ha ganado cada parte para repartir el incremento proporcionalmente.

En caso de separación de bienes, no hay obligación de liquidación salvo en bienes conjuntos. En el régimen de gananciales, sin embargo, es imprescindible inventariar, valorar y repartir todo lo adquirido desde el matrimonio.

El pacto en capitulaciones matrimoniales o los acuerdos previos también influyen en cómo se realiza esta división. Por ello, es esencial revisar toda la documentación y la titularidad real de cada bien.

Procedimiento para liquidar los bienes tras el divorcio

III.

Estos son los pasos principales para la liquidación del régimen económico matrimonial:

  • Elaborar un inventario con todos los bienes, deudas, cuentas y derechos existentes en el momento de la disolución.
  • Valorar los bienes, normalmente mediante tasación, para asignar un valor actualizado a cada uno.
  • Negociar un reparto equitativo en el convenio regulador o en sede judicial si no hay acuerdo.
  • Formalizar la adjudicación notarialmente o mediante sentencia, según el tipo de proceso.
  • Inscribir los cambios en el Registro de la Propiedad o en otros registros oficiales, si procede.

Es fundamental actuar con transparencia y rigor, especialmente si hay bienes ocultos, deudas no reconocidas o problemas para identificar la procedencia de ciertos activos. En estos casos, puede ser necesario solicitar medidas judiciales para esclarecer el patrimonio real.

Consejos legales para proteger tus intereses en la liquidación

IV.

No aceptes un reparto sin conocer el valor real de los bienes

Es muy habitual que una de las partes acepte un reparto basado en estimaciones sin contar con tasaciones profesionales. Esto puede suponer una gran pérdida económica, especialmente si hay bienes inmuebles o empresas en juego. Asegúrate de tener informes de valoración actualizados y comparar con mercado.

No firmes sin revisar las deudas asociadas a los bienes

En ocasiones se adjudica un bien a uno de los cónyuges sin contemplar que tiene deudas pendientes (como hipotecas o préstamos). Antes de aceptar un bien en la liquidación, confirma si está libre de cargas o qué obligaciones le acompañan.

Cómo abordo estos casos en el despacho

Desde mi despacho en Albacete estudio cada caso de forma personalizada, partiendo del régimen económico que ha regido el matrimonio. Analizo el inventario, las cargas, los acuerdos previos y los intereses de mi cliente para negociar una liquidación justa. Si no es posible llegar a un acuerdo, defiendo su posición en vía judicial con todos los medios legales disponibles.

Eugenio Nieto Lara · Abogado en Albacete

¿Necesitas asesoramiento para repartir los bienes tras el divorcio?

Si estás en proceso de divorcio y no sabes cómo afrontar la liquidación de bienes, contacta conmigo. Analizaré tu situación patrimonial, te explicaré las opciones según tu régimen económico y te ayudaré a proteger lo que te corresponde legalmente.

Contacte hoy mismo.
Ficha - Abogado Eugenio Nieto Lara

Eugenio Nieto Lara


Especialista en Liquidación de bienes y regímenes económicos tras el divorcio en Albacete

Abogado en Albacete con más de 20 años de experiencia. Especializado en derecho civil, penal y de familia, ofrece asesoramiento y representación cercana y personalizada. Perteneciente al Ilustre Colegio de Abogados de Albacete (ICALBA), su despacho cubre temas como desahucios, cláusulas suelo, separaciones, y defensa penal.

¿Qué bienes se reparten en una liquidación de gananciales?

Todos los adquiridos durante el matrimonio, salvo los que sean privativos (herencias, donaciones, bienes anteriores al matrimonio o personales).

¿Se pueden repartir bienes con cargas o hipotecas?

Sí, pero se debe especificar si la carga acompaña al bien adjudicado o si se compensa económicamente.

¿Se puede incluir en el convenio regulador?

Sí, si hay acuerdo puede incluirse y validarse judicialmente. Si no, se hace en proceso separado.

¿Y si uno de los dos no quiere liquidar los bienes?

Puede solicitarse judicialmente. El juez puede forzar la liquidación mediante procedimiento contencioso.

¿Hay que pagar impuestos por la liquidación?

Depende. En general no tributa, salvo que haya excesos de adjudicación o transmisiones desproporcionadas.

¿Hay plazo para liquidar el régimen económico?

No hay un plazo específico, pero cuanto antes se realice, más claridad habrá en las relaciones patrimoniales.

Ir al contenido
Eugenio Nieto Lara · Abogado en Albacete
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.