Divorcio contencioso: trámites y defensa legal en Albacete | Abogado Eugenio Nieto Lara
\ Jurídicamente revisado en: Albacete, a 2 mayo 2025

Divorcio contencioso: trámites y defensa legal

«Cuando no hay acuerdo entre los cónyuges sobre el divorcio o sus consecuencias, se debe iniciar un procedimiento contencioso. Esta página te explica en qué consiste el divorcio contencioso, cómo se tramita ante el juzgado y qué estrategia legal puede ayudarte a proteger tus derechos en casos de conflicto.»

¿Qué es un divorcio contencioso y cuándo se aplica?

I.

El divorcio contencioso es la vía judicial que se utiliza cuando no existe acuerdo entre los cónyuges, ya sea sobre la disolución del matrimonio o sobre los efectos que conlleva: custodia de los hijos, uso de la vivienda, pensión de alimentos o reparto de bienes. En estos casos, cada parte debe defender su postura ante el juzgado, que resolverá mediante sentencia.

Este procedimiento es más largo y complejo que el divorcio de mutuo acuerdo, pero en muchas situaciones resulta inevitable. Puede iniciarse incluso aunque una de las partes no quiera divorciarse, ya que en España no es necesario el consentimiento de ambos para disolver el vínculo matrimonial.

Desde mi despacho en Albacete, asesoro y represento a personas que deben afrontar un divorcio contencioso con hijos, bienes comunes o conflictos económicos, aportando una estrategia legal clara y adaptada a cada caso.

¿No logras un acuerdo con tu expareja? En el divorcio contencioso, el juez decidirá por vosotros. Pero puedes prepararte para que tu posición esté bien defendida.

Etapas del procedimiento de divorcio contencioso

II.

El proceso judicial de divorcio contencioso sigue una serie de fases clave:

  • Demanda de divorcio: se presenta ante el juzgado de familia del último domicilio común o el del demandado. Incluye propuestas sobre custodia, pensiones, uso de la vivienda, etc.
  • Admisión a trámite: el juzgado notifica a la otra parte, que podrá contestar en un plazo legal (normalmente 20 días hábiles).
  • Pruebas: ambas partes aportan documentos, informes, testigos o peritajes para justificar su postura.
  • Vista oral: se celebra juicio si no hay acuerdo previo. El juez escucha a las partes, a los hijos (si procede) y resuelve.
  • Sentencia: se dicta una resolución que establece las medidas definitivas del divorcio.

Es habitual que durante el procedimiento se establezcan medidas provisionales, sobre todo si hay hijos menores, para regular la situación mientras se resuelve el proceso principal.

Aspectos clave que regula el juez en un divorcio contencioso

III.

En un procedimiento de divorcio contencioso, el juez deberá pronunciarse sobre todos los efectos legales derivados de la separación. Entre ellos:

  • Custodia de los hijos y régimen de visitas: decide si será custodia exclusiva o compartida, y cómo se organizarán las visitas.
  • Pensión de alimentos: determina la cantidad a abonar para los hijos, así como la contribución de cada progenitor.
  • Uso del domicilio conyugal: se atribuye normalmente al progenitor custodio y a los menores.
  • Pensión compensatoria: se fija si uno de los cónyuges queda en peor situación económica tras el divorcio.
  • Liquidación del régimen económico matrimonial: si se solicita, el juez podrá ordenar la disolución y reparto de bienes gananciales.

Un divorcio contencioso puede durar varios meses, dependiendo del juzgado, la carga de trabajo y la complejidad del caso. De ahí la importancia de tener una defensa técnica sólida y una actitud legalmente estratégica.

Consejos legales para tramitar un divorcio contencioso

IV.

Evita errores que pueden perjudicarte durante el proceso

Un error común es confiar en que el juez decidirá “lo justo” sin aportar pruebas sólidas. En un proceso contencioso, cada parte debe acreditar su versión con documentos, informes, testigos o hechos probados. No basta con “tener razón”; hay que demostrarlo. Es clave recopilar desde el inicio todo lo que apoye tu postura.

Otro error habitual es actuar con impulsividad o sin asesoramiento legal desde el primer momento. Las decisiones precipitadas —como abandonar el domicilio familiar, impedir el contacto con los hijos o rechazar acuerdos parciales— pueden volverse en tu contra judicialmente. Un abogado especializado puede ayudarte a tomar decisiones que no te perjudiquen en el juicio.

Cómo abordo estos casos en el despacho

Desde mi despacho en Albacete, analizo cada divorcio contencioso con detalle: reviso los antecedentes, valoro la documentación disponible y propongo una estrategia jurídica clara para proteger tus derechos e intereses.

Mi objetivo es lograr acuerdos razonables si es posible, o defenderte eficazmente ante el juzgado si la negociación resulta inviable. Te acompaño en cada fase del proceso con cercanía, rigor y compromiso legal.

Eugenio Nieto Lara · Abogado en Albacete

¿Necesitas defensa legal en un divorcio contencioso en Albacete?

Si te enfrentas a un divorcio sin acuerdo y necesitas asesoramiento legal, contacta conmigo. Estudiaré tu caso, revisaré tus derechos y te acompañaré en todo el procedimiento judicial.

Contacte hoy mismo.
Ficha - Abogado Eugenio Nieto Lara

Eugenio Nieto Lara


Especialista en Divorcio contencioso: trámites y defensa legal en Albacete

Abogado en Albacete con más de 20 años de experiencia. Especializado en derecho civil, penal y de familia, ofrece asesoramiento y representación cercana y personalizada. Perteneciente al Ilustre Colegio de Abogados de Albacete (ICALBA), su despacho cubre temas como desahucios, cláusulas suelo, separaciones, y defensa penal.

¿Qué diferencia hay entre divorcio contencioso y de mutuo acuerdo?

El divorcio contencioso se tramita cuando no existe acuerdo entre los cónyuges y requiere un juicio. El de mutuo acuerdo se basa en un convenio pactado por ambas partes y es más rápido y económico.

¿Cuánto tiempo tarda un divorcio contencioso?

Puede tardar entre 6 meses y más de un año, dependiendo del juzgado, la carga procesal y si existen medidas provisionales o incidentes complejos.

¿Puedo solicitar medidas urgentes antes de que se dicte sentencia?

Sí, puedes pedir medidas provisionales para regular custodia, visitas o uso de vivienda mientras dura el procedimiento.

¿Puedo pedir la custodia exclusiva en un divorcio contencioso?

Sí, pero deberás justificar que es lo mejor para los hijos. El juez valorará el interés superior del menor y la capacidad de cada progenitor.

¿Es obligatorio acudir al juicio?

Sí, ambas partes deben asistir al juicio salvo causas justificadas. También pueden declarar hijos mayores de 12 años si se ven afectados.

¿El juez puede imponer una pensión compensatoria?

Sí, si considera que uno de los cónyuges queda en situación económica más desfavorable como consecuencia del divorcio.

Ir al contenido
Eugenio Nieto Lara · Abogado en Albacete
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.