Divorcio con hijos menores: custodia y medidas en Albacete | Abogado Eugenio Nieto Lara
\ Jurídicamente revisado en: Albacete, a 2 mayo 2025

Divorcio con hijos menores: custodia y medidas

«Cuando un divorcio afecta a hijos menores, es necesario establecer medidas claras sobre la custodia, visitas, pensión de alimentos y otras cuestiones esenciales. Esta página explica cómo se regulan estas medidas, qué criterios usan los jueces y cómo se puede actuar legalmente si hay desacuerdos.»

Medidas legales en divorcios con hijos menores

I.

Cuando una pareja con hijos menores decide divorciarse, es imprescindible adoptar una serie de medidas legales que garanticen el bienestar y la estabilidad de los menores. La ley exige que cualquier acuerdo o decisión judicial proteja ante todo el interés superior del menor, por encima de los intereses de los progenitores.

Entre las medidas más relevantes se encuentran la custodia legal, el régimen de visitas, la pensión de alimentos, el uso del domicilio familiar y las decisiones relativas a la educación y salud de los menores. Estas medidas deben recogerse en un convenio regulador (en divorcios de mutuo acuerdo) o ser impuestas por el juez (en divorcios contenciosos).

Desde mi despacho en Albacete, asesoro a madres y padres en procesos de divorcio con hijos menores, buscando siempre la solución más equilibrada y justa para todas las partes.

¿Vas a divorciarte y tenéis hijos menores en común? La ley protege sus derechos, pero necesitas un buen asesoramiento para asegurar que todo quede bien regulado.

Custodia, visitas y pensión alimenticia: aspectos clave

II.

Las principales medidas que deben acordarse en un divorcio con hijos menores son las siguientes:

  • Custodia: puede ser exclusiva (para uno de los progenitores) o compartida (alternando periodos equitativos). La tendencia actual en España, y especialmente en juzgados como los de Albacete, es favorecer la custodia compartida cuando no hay conflicto grave entre los padres.
  • Régimen de visitas: si la custodia es exclusiva, se establece cuándo y cómo el progenitor no custodio puede visitar a los hijos. Puede incluir fines de semana alternos, tardes entre semana, vacaciones, etc.
  • Pensión de alimentos: obligación del progenitor no custodio (en custodia exclusiva) o de ambos proporcionalmente (en compartida), para cubrir los gastos ordinarios del menor (alimentación, vestido, educación, etc.).
  • Uso de la vivienda familiar: habitualmente se atribuye al progenitor custodio mientras los hijos son menores de edad.

Estas medidas no son fijas y pueden adaptarse a las circunstancias concretas de cada familia. Lo fundamental es que queden bien reguladas desde el principio para evitar conflictos futuros.

Cómo se adoptan estas medidas en un proceso de divorcio

III.

Las medidas relativas a los hijos pueden acordarse:

  • Mediante mutuo acuerdo, incorporándolas al convenio regulador que se aprueba judicialmente.
  • En un procedimiento contencioso, cuando no hay consenso. En este caso, el juez decidirá tras escuchar a las partes, al Ministerio Fiscal (si hay menores) y, en ocasiones, al propio menor si tiene suficiente madurez (normalmente a partir de los 12 años).

El juez valorará diversos aspectos: vínculo con cada progenitor, estabilidad del entorno, horarios laborales, proximidad entre domicilios, colaboración entre los padres, etc. En algunos casos también se recurre a informes psicosociales elaborados por el equipo técnico del juzgado.

Es muy importante presentar bien argumentadas las propuestas de custodia y régimen de visitas, ya que una regulación defectuosa puede dar lugar a tensiones o incumplimientos que acaben judicializándose.

Consejos legales en divorcios con hijos menores

IV.

No priorices tus intereses sobre los del menor

Un error común en los divorcios con hijos es centrar la estrategia legal en perjudicar al otro progenitor o en evitar cargas económicas. Los jueces valoran siempre el bienestar del menor, no el conflicto entre adultos. Es mejor construir una propuesta sólida y razonable que intente mantener al menor en una situación estable y afectiva.

No infravalores el peso de los informes psicosociales

Cuando hay conflicto sobre la custodia, muchos juzgados recurren a informes elaborados por psicólogos y trabajadores sociales. Una actitud poco colaborativa o una mala preparación puede afectar negativamente al resultado. Es crucial acudir bien asesorado y con una estrategia clara sobre lo que se quiere solicitar.

No firmes un convenio regulador sin revisar todas las medidas

Algunos padres, por querer divorciarse rápido, aceptan condiciones desequilibradas en el convenio. Luego vienen los problemas cuando hay incumplimientos o cambios. Revisa bien la custodia, visitas, pensiones y uso de la vivienda antes de firmar. Y si ya firmaste algo desfavorable, estudia si puedes modificarlo.

Cómo abordo estos casos en el despacho

Desde mi despacho en Albacete, acompaño a madres y padres en procesos de divorcio con hijos menores, con el objetivo de lograr acuerdos sólidos o defender tus intereses ante el juez si no hay consenso. Analizo cada situación familiar en detalle, oriento sobre la custodia más viable y me ocupo de redactar propuestas bien argumentadas para que tus hijos estén protegidos y tú tengas tranquilidad legal.

Eugenio Nieto Lara · Abogado en Albacete

¿Vas a divorciarte y tenéis hijos menores en Albacete?

Contacta conmigo para valorar tu caso. Te ayudaré a regular la custodia, visitas, pensión alimenticia y cualquier medida necesaria para proteger a tus hijos y garantizar tu seguridad jurídica.

Contacte hoy mismo.
Ficha - Abogado Eugenio Nieto Lara

Eugenio Nieto Lara


Especialista en Divorcio con hijos menores: custodia y medidas en Albacete

Abogado en Albacete con más de 20 años de experiencia. Especializado en derecho civil, penal y de familia, ofrece asesoramiento y representación cercana y personalizada. Perteneciente al Ilustre Colegio de Abogados de Albacete (ICALBA), su despacho cubre temas como desahucios, cláusulas suelo, separaciones, y defensa penal.

¿Es obligatoria la custodia compartida en un divorcio con hijos?

No. Aunque es una opción cada vez más valorada, la custodia compartida no es obligatoria. El juez decidirá en función del interés del menor y de las circunstancias concretas de cada familia.

¿Puede el menor opinar sobre con quién quiere vivir?

Sí. A partir de los 12 años (o antes si tiene madurez suficiente), el menor puede ser escuchado por el juez o por el equipo psicosocial.

¿Qué pasa si no se cumplen las visitas establecidas?

El incumplimiento del régimen de visitas puede dar lugar a sanciones, modificaciones de medidas e incluso acciones penales si hay reiteración.

¿Qué ocurre si uno de los progenitores se muda a otra ciudad?

Puede requerirse la modificación de medidas o incluso cambiar el tipo de custodia, si la distancia impide el cumplimiento del régimen actual.

¿Se puede modificar la custodia o el régimen de visitas más adelante?

Sí. Si cambian las circunstancias familiares, económicas o personales, es posible solicitar una modificación judicial de las medidas acordadas.

¿Quién paga la pensión alimenticia en la custodia compartida?

En custodia compartida, ambos padres contribuyen a los gastos, pero puede fijarse pensión si hay desequilibrio económico entre ellos.

¿Puede el juez otorgar la custodia exclusiva al padre?

Sí, siempre que se considere que es lo mejor para el menor. No hay un criterio automático en favor de la madre o del padre.

¿La vivienda familiar queda siempre para el progenitor con custodia?

En general sí, pero no es automático. El juez valorará si el uso del domicilio es lo más adecuado para los menores y su estabilidad.
Ir al contenido
Eugenio Nieto Lara · Abogado en Albacete
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.