Delitos por defraudación de patentes y marcas registradas en Albacete | Abogado Eugenio Nieto Lara
\ Jurídicamente revisado en: Albacete, a 17 abril 2025

Delitos por defraudación de patentes y marcas registradas

«El uso no autorizado de patentes o marcas registradas puede constituir un delito penal. En esta página explico en qué consiste la defraudación de derechos industriales, qué sanciones implica y cómo se puede actuar legalmente, tanto si te acusan como si eres titular afectado.»

¿Qué se considera defraudación de patentes y marcas?

I.

El Código Penal castiga la utilización fraudulenta de patentes, modelos de utilidad, diseños industriales o marcas registradas sin autorización de su titular. Se trata de un delito contra la propiedad industrial que busca proteger la inversión en innovación y el derecho exclusivo a explotar comercialmente una creación o distintivo.

Este delito puede consistir en fabricar, importar, poseer o comercializar productos amparados por un derecho de propiedad industrial sin contar con la autorización correspondiente, así como suplantar una marca o crear confusión en el consumidor.

Desde mi despacho en Albacete, asesoro tanto a empresas y emprendedores que han sido víctimas de una infracción de este tipo, como a personas o negocios acusados injustamente de vulnerar derechos industriales.

¿Te acusan de vender productos con marca registrada sin permiso? O, por el contrario, ¿alguien está usando tu nombre o diseño sin autorización? La ley penal puede protegerte o sancionarte, según el caso.

Cuándo se comete este delito y qué sanciones conlleva

II.

El delito de defraudación de patentes y marcas está recogido en los artículos 273 a 277 del Código Penal. Las conductas típicas incluyen:

  • Usar sin permiso una marca registrada en productos o servicios.
  • Imitar productos patentados o protegidos por modelos de utilidad o diseños industriales.
  • Importar, exportar o distribuir productos protegidos sin autorización del titular.
  • Comercializar o poseer para su venta estos productos sabiendo que infringen un derecho registrado.

Las penas pueden alcanzar hasta 3 años de prisión y multa económica. También puede imponerse la destrucción del material infractor, la indemnización al perjudicado y la publicación de la sentencia a costa del condenado.

Si la infracción se comete con ánimo de lucro o de forma profesional, se agrava la pena. La reiteración también puede influir en la condena.

¿Qué hacer si te acusan o si eres el titular afectado?

III.

Si has recibido una denuncia o querella por utilizar una marca o patente sin autorización, lo primero es revisar si efectivamente existía el registro, si tenías conocimiento de ello, y si hay pruebas claras del supuesto uso ilícito.

En ocasiones, se trata de malentendidos o de productos adquiridos de buena fe a terceros sin saber que eran copias. En estos casos es posible evitar la condena penal o rebajar las consecuencias si se actúa con asesoramiento legal desde el principio.

Por el contrario, si tú eres el titular de una marca o patente y ves que alguien la usa indebidamente, puedes presentar una denuncia penal o una demanda civil. La acción penal permite medidas más rápidas para frenar la comercialización fraudulenta y proteger tus intereses.

Consejos si estás implicado en un conflicto sobre propiedad industrial

IV.

No comercialices productos sin comprobar el origen o titularidad de la marca

Uno de los errores más frecuentes entre pequeños comerciantes o tiendas online es revender productos adquiridos a mayoristas sin comprobar si vulneran alguna patente o marca registrada. Si no hay trazabilidad, puedes ser considerado responsable penalmente aunque no seas el fabricante.

No inicies una denuncia sin pruebas sólidas del uso indebido

Si eres el titular de un derecho industrial, necesitas acreditar que el producto está registrado y que se está utilizando sin tu consentimiento. Muchos procedimientos se archivan por falta de documentación. Es recomendable recopilar imágenes, facturas, comparativas, testigos o cualquier otra prueba antes de actuar.

Cómo abordo estos casos en el despacho

Desde mi despacho en Albacete analizo con detalle la situación jurídica: compruebo si existe infracción penal, evalúo la prueba disponible y oriento sobre la viabilidad de una defensa o de una acción legal. Tanto si te acusan como si necesitas proteger tus derechos como titular, puedo ayudarte a resolver el conflicto con seguridad jurídica y eficacia procesal.

Eugenio Nieto Lara · Abogado en Albacete

¿Tienes un conflicto por marcas o patentes en Albacete?

Si has sido acusado de usar una marca o diseño sin permiso, o si alguien está explotando tus derechos industriales sin autorización, contacta conmigo. Te ayudaré a evaluar el caso, preparar tu defensa o iniciar las acciones legales correspondientes.

Contacte hoy mismo.
Ficha - Abogado Eugenio Nieto Lara

Eugenio Nieto Lara


Especialista en Delitos por defraudación de patentes y marcas registradas en Albacete

Abogado en Albacete con más de 20 años de experiencia. Especializado en derecho civil, penal y de familia, ofrece asesoramiento y representación cercana y personalizada. Perteneciente al Ilustre Colegio de Abogados de Albacete (ICALBA), su despacho cubre temas como desahucios, cláusulas suelo, separaciones, y defensa penal.

¿Puedo cometer un delito de marca sin saberlo?

Sí, si comercializas productos que vulneran una marca registrada sin verificar su legalidad. Aunque el desconocimiento puede atenuar la pena, no te exime de responsabilidad.

¿Se puede resolver el conflicto sin ir a juicio?

Sí. Muchas veces es posible llegar a un acuerdo extrajudicial, especialmente si el infractor cesa la actividad, entrega el material y compensa al titular.

¿Me pueden cerrar la tienda por vender productos falsificados?

Sí, como medida cautelar, el juez puede ordenar la clausura temporal del local, la retirada de productos o incluso el decomiso de mercancía y equipos.

¿Es obligatorio tener abogado para defenderme en estos casos?

Sí, porque son procedimientos penales con riesgo de condena. Es fundamental contar con defensa técnica desde el primer momento.

¿Qué prueba necesito para denunciar el uso de mi marca?

Debes aportar el registro en la OEPM o en la EUIPO, y pruebas del uso no autorizado: fotos del producto, venta online, facturas, testigos o cualquier documento que acredite el uso fraudulento.

¿Cuánto tiempo tengo para denunciar por uso indebido de una patente?

El plazo general para la acción penal es de 5 años desde que se conoce el hecho delictivo y al responsable, aunque es aconsejable actuar cuanto antes.

¿Este delito afecta también a diseños industriales?

Sí. Los diseños protegidos por registro también están cubiertos por el delito de defraudación si se copian o utilizan sin autorización.

¿Es lo mismo falsificar una marca que infringir una patente?

No. Aunque ambas son formas de defraudación industrial, la falsificación suele implicar mayor dolo e intencionalidad, mientras que la infracción de patentes puede surgir de copias o usos indebidos menos evidentes.
Ir al contenido
Eugenio Nieto Lara · Abogado en Albacete
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.