Ciberacoso y acoso digital continuado en Albacete | Abogado Eugenio Nieto Lara
\ Jurídicamente revisado en: Albacete, a 17 abril 2025

Ciberacoso y acoso digital continuado

«El ciberacoso es un delito grave que puede tener consecuencias psicológicas y legales importantes. En esta página te explico cuándo se considera delito, qué pruebas necesitas para denunciar y cómo actuar si estás siendo víctima de acoso reiterado por medios digitales.»

¿Qué se considera ciberacoso o acoso digital continuado?

I.

El ciberacoso o acoso digital continuado es la conducta persistente y reiterada de hostigar, vigilar, amenazar o humillar a otra persona a través de medios tecnológicos: redes sociales, mensajería instantánea, foros, correos electrónicos o cualquier plataforma digital.

Se trata de una forma moderna de acoso que puede producir graves daños psicológicos a la víctima, especialmente cuando se prolonga en el tiempo. El Código Penal lo regula dentro de los delitos contra la libertad, y puede incluir también delitos contra la intimidad o amenazas.

Este subtema forma parte del análisis general sobre los delitos cometidos en redes sociales y plataformas digitales, donde se recogen las distintas conductas sancionables en el entorno virtual.

¿Recibes mensajes constantes, amenazas o difamaciones en redes? Si el acoso es reiterado y te afecta, puedes denunciar por ciberacoso ante las autoridades.

Elementos que configuran el delito de ciberacoso

II.

Para que una conducta se considere penalmente como ciberacoso, deben concurrir algunos elementos esenciales:

  • Reiteración en el tiempo: no se trata de un hecho aislado, sino de una serie de conductas repetidas.
  • Finalidad de hostigar o perturbar: el comportamiento busca afectar la tranquilidad o libertad de la víctima.
  • Uso de medios digitales: mensajes, publicaciones, imágenes, llamadas, comentarios ofensivos o intrusivos.
  • Afectación real: la víctima siente angustia, miedo, estrés o alteración de su vida personal o profesional.

Las penas pueden alcanzar hasta dos años de prisión o medidas de alejamiento, especialmente si la víctima es menor de edad, persona vulnerable o si se producen amenazas explícitas o difusión de datos personales.

Cómo denunciar el acoso digital y proteger tus derechos

III.

Si estás siendo víctima de ciberacoso, estos pasos te ayudarán a actuar de forma legal y eficaz:

  • Recopila pruebas: haz capturas de pantalla, guarda mensajes, correos y cualquier contenido relevante.
  • No borres los mensajes: aunque sean ofensivos, es importante conservarlos como prueba.
  • Denuncia ante Policía o Guardia Civil: puedes hacerlo presencialmente o en plataformas especializadas.
  • Solicita protección judicial: órdenes de alejamiento, prohibición de comunicación o medidas cautelares.
  • Consulta con un abogado: te asesorará sobre cómo enfocar la denuncia, valorar los daños y plantear reclamaciones civiles si procede.

También puedes presentar denuncia en nombre de un menor o una persona vulnerable si tienes conocimiento del acoso.

Consejos legales y errores frecuentes ante el ciberacoso

IV.

No subestimes el impacto del acoso digital

Muchas víctimas tardan en actuar porque piensan que se trata de bromas, comentarios sin importancia o conflictos personales. Sin embargo, el acoso reiterado puede afectar gravemente a la salud mental y emocional, y constituye un delito si genera intimidación, ansiedad o vulneración de la intimidad.

No respondas ni entres en discusiones

Una reacción impulsiva puede escalar el conflicto o utilizarse en tu contra. Es preferible guardar silencio, recopilar pruebas y actuar legalmente. No alimentes la situación ni participes en provocaciones que puedan restar credibilidad a tu denuncia.

No denuncies sin asesoramiento si hay riesgo de contraataque legal

En algunos casos, el presunto acosador presenta denuncias cruzadas. Es fundamental que tu denuncia esté bien documentada y asesorada jurídicamente para evitar represalias o nulidades procesales.

Cómo abordo estos casos en el despacho

Desde mi despacho en Albacete, ayudo a personas que sufren acoso digital a proteger su integridad y a actuar legalmente. Estudio cada situación de forma confidencial, preparo la denuncia con base legal sólida y, si es necesario, solicito medidas urgentes de protección. El objetivo es cortar de raíz la situación y defender tus derechos con firmeza.

Eugenio Nieto Lara · Abogado en Albacete

¿Estás sufriendo acoso digital en Albacete?

Si recibes mensajes constantes, amenazas o sientes que alguien está acosándote por medios digitales, contacta conmigo. Estudiaré tu caso con total confidencialidad y te ayudaré a denunciarlo con garantías legales.

Contacte hoy mismo.
Ficha - Abogado Eugenio Nieto Lara

Eugenio Nieto Lara


Especialista en Ciberacoso y acoso digital continuado en Albacete

Abogado en Albacete con más de 20 años de experiencia. Especializado en derecho civil, penal y de familia, ofrece asesoramiento y representación cercana y personalizada. Perteneciente al Ilustre Colegio de Abogados de Albacete (ICALBA), su despacho cubre temas como desahucios, cláusulas suelo, separaciones, y defensa penal.

¿Qué diferencia hay entre ciberacoso y acoso tradicional?

El ciberacoso se produce por medios digitales y puede realizarse de forma anónima o desde múltiples perfiles. Además, tiene una mayor capacidad de difusión y permanencia.

¿Se puede denunciar por ciberacoso aunque no conozca al autor?

Sí. La Policía puede investigar la identidad del acosador a través de IP, cuentas, mensajes y colaboraciones con redes sociales.

¿Y si el acosador es menor de edad?

La ley contempla procedimientos especiales para menores. En estos casos responden sus tutores legales y se aplican medidas educativas o correctivas.

¿Es delito crear perfiles falsos para acosar?

Sí. La suplantación de identidad o el uso de perfiles anónimos con fines hostiles pueden ser delitos añadidos al acoso.

¿Cuántos mensajes o conductas hacen falta para denunciar?

No hay un número exacto, pero debe acreditarse un patrón de conducta repetida y persistente. Dos o tres episodios pueden ser suficientes si son graves o continuados.

¿Qué consecuencias penales tiene el ciberacoso?

Dependiendo de la gravedad, puede conllevar multas, penas de prisión de hasta 2 años y órdenes de alejamiento.

¿Puedo pedir indemnización por los daños sufridos?

Sí. Si puedes demostrar daño psicológico, pérdidas económicas o afectación a tu vida laboral o familiar, puedes reclamar civilmente.

¿Necesito pruebas físicas para denunciar?

Es muy recomendable. Capturas de pantalla, mensajes, vídeos, correos o testigos refuerzan mucho la denuncia y aumentan las posibilidades de éxito.
Ir al contenido
Eugenio Nieto Lara · Abogado en Albacete
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.