Reclamación por siniestros en el hogar en Albacete | Abogado Eugenio Nieto Lara
\ Jurídicamente revisado en: Albacete, a 15 abril 2025

Reclamación por siniestros en el hogar

«¿Tu aseguradora se niega a cubrir un daño en casa? Los siniestros en el hogar, como fugas de agua, incendios, daños eléctricos o robos, deben ser atendidos por la compañía si están incluidos en la póliza. Aquí te explico cuándo puedes reclamar, cómo actuar y qué hacer si no te ofrecen una solución justa.»

¿Cuándo puedes reclamar a tu seguro por un siniestro en casa?

I.

Los seguros de hogar están pensados para protegerte frente a imprevistos como fugas de agua, incendios, robos, roturas de cristales o daños eléctricos. Pero cuando ocurre el siniestro, muchas aseguradoras rechazan o limitan la cobertura, alegando exclusiones, falta de mantenimiento o interpretación de la póliza.

Si el daño está cubierto por tu contrato y la aseguradora no responde correctamente, puedes iniciar una reclamación formal para exigir la reparación, reposición o indemnización correspondiente. Este tipo de reclamaciones se basa en la Ley de Contrato de Seguro y en el contenido concreto de tu póliza.

Desde mi despacho en Albacete gestiono reclamaciones contra compañías aseguradoras, revisando cada cláusula, negociando en tu nombre y, si es necesario, defendiendo tu derecho en vía judicial.

¿La aseguradora se niega a cubrir los daños en tu casa? Puedes reclamar legalmente si el siniestro está incluido en la póliza del hogar.

Principales siniestros en el hogar cubiertos por el seguro

II.

Estos son los siniestros más comunes por los que se puede reclamar a una aseguradora de hogar:

  • Fugas de agua: daños por rotura de tuberías, filtraciones o humedades.
  • Incendios o explosiones: tanto si afectan a la vivienda como a elementos comunes.
  • Robo o hurto: incluyendo rotura de cerraduras, ventanas o desaparición de objetos.
  • Daños eléctricos: por subida de tensión, caída de rayos o fallo en aparatos.
  • Roturas accidentales: cristales, encimeras, mamparas u objetos asegurados.
  • Fenómenos atmosféricos: granizo, lluvia, viento o nieve si así lo cubre la póliza.

La clave está en comprobar si el siniestro está cubierto, revisar las exclusiones y franquicias, y documentar bien los daños. La aseguradora debe responder en un plazo razonable y ofrecer una oferta motivada o reparación.

Si no lo hace o reduce injustamente el pago, se puede reclamar. Incluso si ya has recibido una respuesta negativa, todavía puedes actuar legalmente.

Cómo reclamar a tu aseguradora por un siniestro doméstico

III.

Ante un siniestro en el hogar, estos son los pasos clave para presentar una reclamación efectiva:

  • Notifica el siniestro a tu aseguradora lo antes posible (plazo máximo de 7 días desde que lo conoces).
  • Solicita peritaje y guarda copia del informe. Puedes contratar un perito independiente si no estás conforme.
  • Haz fotos de los daños, recopila facturas, tickets y presupuestos de reparación.
  • Revisa tu póliza para comprobar si el daño está cubierto y si existen exclusiones aplicables.
  • Envía una reclamación formal por escrito si la respuesta no es satisfactoria, incluyendo pruebas y argumentación jurídica.
  • Valora acudir al defensor del asegurado o a la vía judicial si no hay respuesta adecuada en el plazo legal.

Como abogado especializado, puedo ayudarte desde el principio o intervenir si la aseguradora ha rechazado tu reclamación. Un análisis jurídico de la póliza y del siniestro es clave para lograr una indemnización justa.

Consejos legales si tienes un conflicto con tu seguro por un siniestro en casa

IV.

No te conformes con una peritación unilateral de la aseguradora

Cuando ocurre un siniestro —como una fuga de agua, incendio, robo o daño eléctrico— la aseguradora suele enviar a su propio perito. El error más frecuente es aceptar su valoración sin más, aunque la indemnización sea baja o incompleta. Tienes derecho a presentar un peritaje independiente y, si no hay acuerdo, acudir a un tercer perito. Esta vía puede mejorar considerablemente el resultado final de la reclamación.

No dejes pasar el plazo de siete días para comunicar el siniestro

La Ley de Contrato de Seguro exige comunicar el siniestro en un máximo de siete días desde que se conoce. Muchas personas lo notifican tarde pensando que no hay urgencia, y eso puede ser usado por la aseguradora para rechazar la cobertura. Aun así, si no hubo mala fe, existen argumentos legales para evitar la pérdida del derecho. Pero siempre es mejor actuar con rapidez y dejar constancia de la notificación.

No firmes la aceptación de indemnización sin revisar las condiciones

Algunas aseguradoras presentan un acuerdo de pago rápido que incluye cláusulas de renuncia a futuras reclamaciones. Una vez aceptado, es muy difícil reabrir el caso. Antes de firmar, conviene revisar si la indemnización cubre realmente todos los daños y perjuicios derivados del siniestro, incluyendo gastos indirectos o pérdidas no visibles de inmediato.

Cómo abordo estos casos en el despacho

En el despacho de Albacete asesoro a personas que han sufrido siniestros en su vivienda y no han recibido una respuesta justa de su aseguradora. Estudio la póliza, reviso la peritación, cuantifico los daños con técnicos de confianza y, si es necesario, interpongo reclamación formal o demanda judicial. El objetivo es que recibas la indemnización que realmente te corresponde, sin renuncias injustificadas ni pagos parciales.

Eugenio Nieto Lara · Abogado en Albacete

¿Tienes un conflicto con tu seguro de hogar en Albacete?

Si tu aseguradora ha rechazado cubrir un siniestro en casa o no te ofrece una solución adecuada, contacta conmigo. Revisaré tu póliza, analizaré el siniestro y te ayudaré a reclamar lo que legalmente te corresponde.

Contacte hoy mismo.
Ficha - Abogado Eugenio Nieto Lara

Eugenio Nieto Lara


Especialista en Reclamación por siniestros en el hogar en Albacete

Abogado en Albacete con más de 20 años de experiencia. Especializado en derecho civil, penal y de familia, ofrece asesoramiento y representación cercana y personalizada. Perteneciente al Ilustre Colegio de Abogados de Albacete (ICALBA), su despacho cubre temas como desahucios, cláusulas suelo, separaciones, y defensa penal.

¿Qué plazo tengo para reclamar a mi seguro de hogar?

El plazo general es de dos años desde que conoces el daño y sus consecuencias, pero lo ideal es notificarlo en los primeros días.

¿Qué pasa si el seguro alega una exclusión que no conocía?

Hay cláusulas limitativas que deben estar destacadas y firmadas específicamente. Si no es así, pueden ser inválidas legalmente.

¿Y si el daño afecta a un vecino?

En casos como filtraciones, el seguro puede responder también por daños a terceros. Aun así, conviene plantear bien la responsabilidad inicial.

¿Necesito abogado para reclamar al seguro?

No es obligatorio, pero es altamente recomendable, sobre todo si la aseguradora empieza a poner trabas o el siniestro tiene cierta envergadura.

¿Puedo reclamar si ya arreglé el daño por mi cuenta?

Sí, pero debes aportar pruebas del estado original, facturas y motivos por los que actuaste. Mejor documentarlo todo antes de reparar.

¿La aseguradora puede enviarme un perito propio?

Sí, pero no es vinculante. Puedes pedir un segundo peritaje o acudir a peritos judiciales si el conflicto se judicializa.

¿Puedo acudir al defensor del asegurado?

Sí, es una vía gratuita previa al juzgado, aunque no siempre eficaz. Lo ideal es presentar primero una reclamación bien fundamentada.

Ir al contenido
Eugenio Nieto Lara · Abogado en Albacete
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.