Custodia en casos de violencia de género
Custodia y violencia de género: protección legal del menor
Cuando existe violencia de género en el ámbito familiar, la custodia de los hijos menores se convierte en un tema especialmente sensible. La ley española establece restricciones claras para evitar que el agresor tenga una posición de poder o cercanía con los menores, priorizando siempre su protección y bienestar.
En estos casos, la decisión judicial sobre la custodia puede verse condicionada por medidas cautelares, órdenes de alejamiento o por la propia existencia de una denuncia o sentencia firme. El principio del interés superior del menor guía todas las resoluciones judiciales en esta materia, y puede justificar incluso la suspensión del régimen de visitas.
Como abogado en Albacete, asesoro a progenitores que necesitan proteger a sus hijos en un contexto de violencia de género, ya sea para solicitar la custodia exclusiva, modificar medidas anteriores o garantizar que el régimen de visitas se aplique con supervisión.
¿Hay antecedentes de violencia en tu relación y estás en proceso de separación o divorcio? La custodia puede modificarse para proteger a los menores.
Criterios judiciales en custodia por violencia de género
Cuando el juez evalúa una solicitud de custodia en un contexto de violencia de género, tiene en cuenta los siguientes elementos:
- Existencia de una sentencia condenatoria por violencia o de medidas cautelares (como órdenes de alejamiento).
- Valoración de los informes psicológicos y del equipo psicosocial que evalúa el entorno familiar y el impacto en los menores.
- Relación del menor con cada progenitor y su posible exposición al riesgo.
- Existencia de denuncias cruzadas o instrumentalización del proceso penal.
En muchos casos, la custodia compartida queda excluida automáticamente si existe condena por violencia de género, y el régimen de visitas se puede limitar, suspender o establecer con supervisión en puntos de encuentro familiar.
Además, el Código Civil permite solicitar la privación de la patria potestad si se acredita un peligro real para el menor o una conducta reiterada de agresión o negligencia grave.

Medidas judiciales y estrategias de defensa

En estos procedimientos se pueden solicitar una serie de medidas judiciales específicas para garantizar la protección del menor:
- Suspensión de visitas hasta que se resuelva el procedimiento penal.
- Visitas tuteladas o supervisadas en puntos de encuentro familiar.
- Prohibición de comunicación entre el progenitor denunciado y los hijos.
- Prohibición de salir del país sin autorización judicial.
- Modificación de medidas previas si ha cambiado la situación desde la última sentencia.
Como parte de la defensa legal, también es clave demostrar que el vínculo con el menor no pone en peligro su estabilidad emocional. En algunas ocasiones, es posible que el progenitor acusado busque mantener cierto contacto; en ese caso, se evaluará si existen circunstancias atenuantes, rehabilitación o falta de riesgo actual.
Consejos legales clave y errores frecuentes en custodia con violencia de género
No dejar la petición de medidas para más adelante
En casos de violencia de género, esperar a la sentencia para pedir modificaciones en la custodia o el régimen de visitas es un error. La protección del menor puede y debe activarse con carácter inmediato mediante medidas cautelares. Solicitar estas medidas desde el inicio del procedimiento penal ayuda a evitar situaciones de riesgo innecesario para los hijos.
No presentar informes psicológicos que acrediten el impacto en los menores
Muchos procedimientos se resuelven sin una evaluación del estado emocional de los hijos. Es un error estratégico no aportar informes de profesionales que acrediten el daño psicológico derivado de un entorno violento. Estos documentos resultan determinantes para que el juez valore la necesidad de limitar o suspender el contacto con el progenitor agresor.
No oponerse con fuerza a un régimen de visitas inadecuado
En ocasiones se proponen visitas sin supervisión en contextos de violencia comprobada. Si no se combate jurídicamente esa propuesta, puede salir adelante por omisión. Es clave oponerse argumentando con pruebas, jurisprudencia y, si es posible, dictámenes técnicos que avalen el riesgo del contacto directo.
Minimizar el contenido del expediente penal
Otro error frecuente es centrar toda la defensa o reclamación en el ámbito civil, sin vincularlo de forma suficiente con el expediente penal. La coordinación entre ambas jurisdicciones es vital. Una buena estrategia pasa por aportar al juzgado de familia copias certificadas de resoluciones penales, medidas de alejamiento o informes forenses.
Cómo abordo estos casos en el despacho
Desde el despacho en Albacete, trato estos procedimientos con máxima sensibilidad jurídica y humana. Trabajo cada caso con una estrategia orientada a garantizar la protección real de los menores, evitando su exposición al riesgo. Estudio el expediente penal, solicito medidas urgentes, colaboro con psicólogos infantiles y acompaño a mis clientes en todo el proceso, con firmeza y cercanía. Mi objetivo es que los hijos no queden desprotegidos en un entorno donde la ley puede actuar desde el primer momento.

¿Necesitas asesoramiento sobre custodia en un contexto de violencia de género?
Si te encuentras en una situación familiar complicada donde hay violencia y hay menores involucrados, contacta conmigo. Analizaré tu caso y te ayudaré a proteger a tus hijos con medidas eficaces desde el primer momento.
Contacte hoy mismo.Otros temas relacionados con custodia y medidas de protección

Eugenio Nieto Lara
Especialista en Custodia en casos de violencia de género en Albacete
Abogado en Albacete con más de 20 años de experiencia. Especializado en derecho civil, penal y de familia, ofrece asesoramiento y representación cercana y personalizada. Perteneciente al Ilustre Colegio de Abogados de Albacete (ICALBA), su despacho cubre temas como desahucios, cláusulas suelo, separaciones, y defensa penal.