Custodia compartida
¿Qué implica la custodia compartida en un proceso de divorcio?
La custodia compartida es un modelo de convivencia tras la ruptura de la pareja en el que ambos progenitores se reparten, de forma equilibrada, el tiempo de cuidado y crianza de los hijos. A diferencia de la custodia exclusiva, este sistema permite una presencia activa y equitativa de ambos padres en la vida cotidiana del menor.
Este régimen puede acordarse de mutuo acuerdo o ser solicitado por uno de los progenitores y aprobado judicialmente si se considera que es lo más beneficioso para el menor. En muchas ocasiones, el juez valora el entorno, la colaboración entre los padres y las condiciones logísticas de cada hogar antes de concederla.
Desde mi despacho en Albacete, asesoro a padres y madres que desean solicitar o impugnar la custodia compartida, garantizando siempre la protección del menor y la viabilidad práctica del régimen propuesto.
¿Buscas un reparto justo del tiempo con tus hijos tras la separación? La custodia compartida puede ser una solución equilibrada si se dan las condiciones adecuadas.
Criterios judiciales para conceder la custodia compartida
El juez no concede la custodia compartida de forma automática. Para valorarla, tiene en cuenta una serie de factores:
- Relación previa entre los progenitores y los hijos: implicación activa y constante en el día a día.
- Capacidad para cooperar entre los padres: una mínima comunicación y coordinación es esencial.
- Proximidad de los domicilios: se valora que los menores no sufran cambios bruscos en su entorno.
- Edad y madurez de los hijos: en algunos casos, se escucha su opinión.
- Informe del Ministerio Fiscal y, si se requiere, de equipos psicosociales.
También se tiene en cuenta si el régimen puede favorecer el equilibrio emocional del menor y evitar la ruptura de vínculos con ambos progenitores.

Ventajas y conflictos habituales de la custodia compartida

Entre los beneficios más destacados de este régimen se encuentra la preservación del vínculo con ambos progenitores, la equidad en la responsabilidad parental y una menor instrumentalización de los hijos en conflictos.
Sin embargo, también pueden surgir dificultades:
- Desacuerdos en la educación o estilo de crianza.
- Problemas logísticos cuando los domicilios están muy alejados o los horarios son incompatibles.
- Tensión entre los progenitores que afecta negativamente al bienestar de los menores.
Por ello, cada caso debe ser evaluado con detalle para asegurar que se protege realmente el interés del menor.
Consejos legales y errores a evitar en custodia compartida
No subestimar la importancia de una buena comunicación
Uno de los errores más comunes es solicitar custodia compartida cuando la relación entre progenitores está muy deteriorada. La falta de comunicación puede convertir la convivencia en un foco constante de conflictos que repercuten en los menores. Un buen consejo legal es preparar un plan de parentalidad claro y previsible para evitar malentendidos.
Buscar esta opción solo por razones económicas
Algunas personas solicitan la custodia compartida pensando únicamente en evitar el pago de pensión de alimentos. Este enfoque suele ser contraproducente si no se sustenta en una implicación real con los hijos. El juez puede denegar la solicitud si detecta que no responde al interés superior del menor.
Cómo abordo estos casos en el despacho
Desde mi despacho en Albacete ofrezco un asesoramiento integral en procesos de custodia compartida. Analizo la situación familiar, los recursos disponibles y las dinámicas de convivencia para proponer soluciones adaptadas. Puedo ayudarte a solicitar este régimen, negociar un convenio equilibrado o defender tus derechos si la otra parte se opone sin motivos justificados.

¿Quieres solicitar la custodia compartida en Albacete?
Contacta conmigo para analizar tu caso. Te ayudaré a valorar si es viable, preparar una propuesta legal sólida y defender tus derechos como progenitor en el proceso de divorcio o separación.
Contacte hoy mismo.
Eugenio Nieto Lara
Especialista en Custodia compartida en Albacete
Abogado en Albacete con más de 20 años de experiencia. Especializado en derecho civil, penal y de familia, ofrece asesoramiento y representación cercana y personalizada. Perteneciente al Ilustre Colegio de Abogados de Albacete (ICALBA), su despacho cubre temas como desahucios, cláusulas suelo, separaciones, y defensa penal.