Revelación y difusión ilegal de secretos empresariales en Albacete | Abogado Eugenio Nieto Lara
\ Jurídicamente revisado en: Albacete, a 17 abril 2025

Revelación y difusión ilegal de secretos empresariales

«Divulgar información confidencial de una empresa sin autorización puede constituir un delito penal grave. En esta página te explico en qué casos se considera revelación ilegal de secretos, cómo se prueba y qué opciones legales existen tanto para denunciar como para defenderse.»

¿Qué es la revelación ilegal de secretos empresariales?

I.

El delito de revelación de secretos empresariales ocurre cuando una persona accede, utiliza o difunde información reservada o confidencial de una empresa sin autorización, causando un perjuicio económico o estratégico. Esta información puede referirse a fórmulas, procesos, bases de datos, estrategias comerciales o cualquier conocimiento con valor competitivo.

El Código Penal regula esta conducta en su artículo 279, imponiendo penas de prisión y multa a quien, con ánimo de obtener ventaja o causar perjuicio, difunda o revele sin consentimiento datos calificados como secretos empresariales. También se castiga a quien accede a estos datos sin autorización, incluso si no los llega a divulgar.

Desde mi despacho en Albacete, asesoro a empresas y profesionales que han sufrido filtraciones o apropiaciones indebidas de información sensible, así como a personas investigadas por presuntos delitos de esta naturaleza.

¿Alguien ha difundido información interna de tu empresa sin permiso? O te acusan de haber accedido a datos confidenciales. Este tipo de conflictos requiere asesoramiento penal especializado.

Casos típicos de revelación de secretos empresariales

II.

La revelación o uso de secretos empresariales puede darse en múltiples situaciones, entre ellas:

  • Exempleados que divulgan información sensible tras abandonar la empresa.
  • Filtraciones internas por parte de trabajadores o socios descontentos.
  • Acceso no autorizado a sistemas informáticos para extraer datos valiosos.
  • Cesión ilícita de bases de datos de clientes o proveedores.
  • Compartir documentación confidencial en redes o con la competencia.

Para que la conducta sea considerada delito, la información debe tener valor empresarial, no ser de conocimiento público, y su obtención o uso debe realizarse de forma desleal o sin consentimiento.

Cómo se denuncia y se prueba este tipo de delito

III.

Las empresas pueden presentar denuncia penal ante indicios de que un extrabajador, colaborador o competidor ha hecho uso indebido de información confidencial. Para ello se debe:

  • Demostrar que la información estaba protegida (cláusulas contractuales, accesos restringidos, confidencialidad formal).
  • Aportar pruebas de la filtración: correos, documentos, declaraciones de testigos, rastros digitales.
  • Justificar el perjuicio causado, ya sea en forma de pérdidas económicas, fuga de clientes o ventajas competitivas para otro negocio.
  • Actuar con celeridad para preservar pruebas y evitar daños mayores.

La defensa penal suele centrarse en cuestionar el carácter secreto de la información, la inexistencia de intención dolosa o el uso legítimo de conocimientos adquiridos. Por ello es clave contar con un abogado penalista que entienda los entornos empresariales y tecnológicos.

Consejos legales si estás implicado en un conflicto por secretos empresariales

IV.

No compartas información confidencial aunque ya no trabajes allí

Uno de los errores más frecuentes es pensar que al terminar una relación laboral ya no se está obligado a guardar confidencialidad. Si has firmado cláusulas de no divulgación, puedes ser perseguido penalmente por filtrar o usar esa información, incluso años después. Antes de hablar, compartir archivos o replicar estrategias en otro empleo, consulta con asesoría legal.

No asumas que todo dato de la empresa está protegido por el Código Penal

Muchas denuncias se basan en información que no cumple los requisitos legales para ser considerada "secreto empresarial". Para que la protección penal sea válida, debe tratarse de información valiosa, reservada, y debidamente protegida por la empresa. De lo contrario, puede tratarse de un simple conflicto laboral o mercantil.

Actúa con rapidez si sospechas de una filtración o fuga de datos

Cuando una empresa detecta que su información estratégica ha sido compartida con terceros, no debe esperar a tener la certeza absoluta para actuar. Cuanto antes se recopilen pruebas y se inicie la denuncia, mayores son las opciones de frenar el daño y exigir responsabilidad penal o civil.

Cómo abordo estos casos en el despacho

Desde el despacho en Albacete, asesoro a empresas que han sufrido la revelación de secretos, tanto para presentar denuncia penal como para iniciar acciones civiles. También defiendo a personas investigadas por este tipo de hechos, analizando si realmente se trata de un delito penal o de una disputa laboral o comercial mal enfocada.

Eugenio Nieto Lara · Abogado en Albacete

¿Te acusan de filtrar información de empresa? ¿Tu negocio ha sufrido una fuga de datos?

Si te encuentras en una de estas situaciones, no lo dejes pasar. Contacta conmigo para revisar tu caso. Desde Albacete, puedo ayudarte a actuar legalmente si eres perjudicado o a defenderte si has sido denunciado por un presunto delito empresarial.

Contacte hoy mismo.
Ficha - Abogado Eugenio Nieto Lara

Eugenio Nieto Lara


Especialista en Revelación y difusión ilegal de secretos empresariales en Albacete

Abogado en Albacete con más de 20 años de experiencia. Especializado en derecho civil, penal y de familia, ofrece asesoramiento y representación cercana y personalizada. Perteneciente al Ilustre Colegio de Abogados de Albacete (ICALBA), su despacho cubre temas como desahucios, cláusulas suelo, separaciones, y defensa penal.

¿Qué se considera secreto empresarial según el Código Penal?

Es cualquier información no pública, con valor económico y protegida por la empresa, como bases de datos, procesos o estrategias comerciales.

¿Y si la información estaba accesible en la red interna sin contraseña?

Puede discutirse si había medidas suficientes de protección. Si no las había, podría no considerarse delito.

¿Qué hago si mi antigua empresa me denuncia por esto?

Contacta con un abogado penalista. Es crucial analizar si realmente la información era confidencial y si se actuó con intención.

¿La competencia puede ser responsable si utiliza esa información?

Sí, incluso si la obtuvo indirectamente. La ley también castiga a quien difunde o aprovecha datos que sabe que han sido obtenidos ilegalmente.

¿Puede ser delito compartir archivos con antiguos compañeros?

Sí, si esos archivos contienen información confidencial que no debías divulgar.

¿Qué penas puede acarrear este delito?

Prisión de 2 a 4 años y multas, además de posibles indemnizaciones a la empresa afectada.

¿Puedo denunciar a un exempleado por llevarse la base de datos de clientes?

Sí, si se demuestra que lo hizo sin consentimiento y que era información protegida.

¿Puedo denunciar una filtración sin saber quién fue?

Sí. Se puede iniciar una investigación penal aportando indicios, y el juez puede requerir datos a terceros para identificar al autor.
Ir al contenido
Eugenio Nieto Lara · Abogado en Albacete
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.